
Vecinos de las colonias Independencia y Ampliación El Palmar, en Pachuca, encontraron ocho cachorros muertos con huellas claras de tortura y violencia extrema.
Personas que viven en estas zonas difundieron imágenes y testimonios en redes sociales. Los testigos señalaron que los responsables colocaron los cuerpos dentro de bolsas y cajas abandonadas en la vía pública.
Los cachorros mostraban quemaduras, golpes, ahorcamiento, cuerpos aplastados y piel arrancada. Vecinos de ambas colonias desconocen si los casos tienen alguna relación, aunque los hallazgos ocurrieron con pocas horas de diferencia y a corta distancia.
Colectivos animalistas de Pachuca denunciaron los hechos y exigieron justicia por este caso de maltrato animal contra los cachorros. También pidieron reforzar las medidas contra el maltrato animal en la zona metropolitana de Pachuca.

Pachuca fusionará música y astronomía en concierto gratuito de la Orquesta Filarmónica
La Orquesta Filarmónica de Pachuca celebrará su aniversario con el concierto gratuito especial “Filarmónica estelar: el universo en cada nota”, anunciado por el Instituto Municipal para la Cultura.
Ángel Aguillón, titular de la dependencia, informó que el evento contará con el respaldo de la Sociedad de Astronomía de la UAEH. Así como de las organizaciones Cielo Oscuro y Dark Sky México, quienes colaborarán para transformar el Parque Hidalgo en un espacio donde la música y el cosmos fusionen su mágia.
El espectáculo tendrá lugar el 12 de abril a las 18:00 horas y permitirá a los asistentes observar el cielo a través de 15 telescopios que se instalarán especialmente para esa noche.
También, en el Parque Hidalgo de Pachuca habrá un domo de proyección para mostrar contenidos sobre el espacio, y habrá participación de artesanos del Instituto de Artes de la UAEH con una muestra cultural, adicional al concierto gratuito.
De igual manera, el concierto como todas las actividades complementarias serán gratuitas y abiertas al público, como parte del compromiso por acercar la cultura a la ciudadanía.