Nuevo impuesto a las remesas en EE. UU. ¿Cómo afectará a los migrantes mexicanos en 2026?

Un nuevo proyecto de ley busca imponer un impuesto a las remesas enviadas desde Estados Unidos a México. La medida podría impactar a millones de migrantes, especialmente a los indocumentados.
¿Qué propone el nuevo impuesto a las remesas en Estados Unidos?
El congresista republicano Jason Smith presentó en la Cámara de Representantes de EE. UU. una iniciativa fiscal llamada “The One, Big, Beautiful Bill”, que incluye un impuesto a las remesas enviadas al extranjero, como las que se mandan a México.
De aprobarse, este impuesto sería retenido por las empresas remesadoras y pagado por los remitentes. Se espera que la medida entre en vigor en 2026, aunque aún debe pasar por la Cámara de Representantes y el Senado.
¿A quiénes afectará el impuesto?
De acuerdo con la propuesta, el impuesto afectaría principalmente a inmigrantes indocumentados y residentes legales sin ciudadanía estadounidense.
Estados Unidos es el principal país emisor de remesas hacia México, por lo que cualquier cambio en su legislación podría tener consecuencias significativas para millones de familias mexicanas que dependen de estos envíos.
¿Cuál sería el impacto en las remesas que llegan a México?
Según el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla), el efecto del nuevo impuesto podría ser limitado, ya que muchos migrantes estarían dispuestos a absorber el costo adicional con tal de no reducir el monto que envían a sus familias.
Jesús Cervantes, director de estadísticas económicas del Cemla, explicó que las remesas provienen de migrantes con distintos estatus migratorios, incluyendo ciudadanos, residentes legales y personas sin papeles. Aunque no se sabe con exactitud cuánto envía cada grupo, se estima que el flujo total podría mantenerse estable.
¿Se reducirá el monto total de remesas?
Economistas como Gerónimo Ugarte, de Valmex Casa de Bolsa, coinciden en que el impuesto no necesariamente reducirá las remesas.
“El migrante podría enviar un 5 por ciento más para compensar el impuesto y ajustarse recortando sus propios gastos en Estados Unidos”, indicó.
mayo 15, 2025
CDMX