Expertos y legisladores demandan pluralidad y transparencia

En el foro “Reforma de telecomunicaciones: desafíos y oportunidades”, realizado por la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, legisladores, expertos, organizaciones civiles y representantes del sector empresarial coincidieron en la necesidad de garantizar pluralidad, autonomía, libertad de expresión y transparencia en el rediseño del marco normativo en telecomunicaciones y medios públicos en México.
Esto es lo que los legisladores y expertos dijeron acerca de la reforma.
El diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra (PAN), presidente de la Comisión, subrayó que la reforma debe fortalecer la competencia entre medios públicos y privados, mejorar el acceso a internet y garantizar la calidad de los contenidos.
Por su parte, Federico Döring Casar (PAN) cuestionó la propuesta oficial, al señalar que confunde propaganda con el derecho a la información, y advirtió sobre el uso de la Agencia Digital como un mecanismo autoritario disfrazado de política pública.
Durante su participación, Azucena Pimentel Mendoza, presidenta de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, propuso promover la colaboración internacional y garantizar una mayor autonomía para los medios públicos.
Desde Radio Educación, Adriana Solórzano Fuentes advirtió sobre el posible uso político de los medios públicos y urgió a un blindaje legal. Destacó que el financiamiento público debe enfocarse en equipamiento e innovación tecnológica.
La analista y columnista de El Universal, Irene Levy, recalcó la importancia de contar con órganos reguladores autónomos y con conocimiento técnico, además de cuestionar la falta de claridad del proyecto nacional en telecomunicaciones.
En representación del sector privado, Héctor Guillermo Bernal Del Valle, de American Chamber, advirtió que la iniciativa podría violar principios del T-MEC y generar incertidumbre para la inversión, debido a la suspensión de trámites clave por 60 días.
María José De Icaza Banet, de la organización Article19, calificó la propuesta como regresiva y peligrosa, al centralizar el poder en una agencia sin contrapesos, mientras que Clara Luz Álvarez, académica de la Universidad Panamericana, señaló que esta reforma representa una oportunidad para fortalecer los derechos de las audiencias y personas con discapacidad.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Fb: https://www.facebook.com/DNoticiasOfi?locale=es_LA
Instagram : https://www.instagram.com/d_noticias_?igsh=MW04NGFqMDFwNXA0OA==
Tiktok: https://www.tiktok.com/@d_noticias?_t=ZS-8wPNNsvMqOH&_r=1
mayo 15, 2025
CDMX