Estado de México desplegará operativo con 1,500 policías para Semana Santa 2025

Estado de México desplegará operativo con 1,500 policías para Semana Santa 2025

La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) desplegará un operativo para Semana Santa que reforzará los patrullajes con 387 unidades, 25 binomios caninos, 25 equinos, ocho drones y dos módulos del programa Héroes Paisanos.

Además, mil 500 elementos de la Policía Estatal participarán en el operativo de seguridad para Semana Santa 2025, que se llevará a cabo del 11 al 25 de abril.

Los módulos operarán en Atlacomulco y Toluca, brindando atención a visitantes y connacionales que regresan al país durante este periodo vacacional de alta movilidad.

La dependencia estatal dará cobertura a cuatro mil 651 centros religiosos, 132 sitios turísticos, 228 viacrucis, 20 rutas carreteras y seis mil 135 cajeros automáticos.

Las autoridades realizarán patrullajes pie tierra y montados en caballos en zonas de alta afluencia, con el propósito de inhibir delitos como robos a transeúnte y de vehículos.

También implementarán cortes de circulación en puntos estratégicos para mantener el flujo vehicular y evitar incidentes durante las actividades religiosas y recreativas.

El C5 de Toluca y Ecatepec coordinará patrullajes virtuales que brindarán apoyo en tiempo real a los elementos desplegados en campo.

Estado de México desplegará operativo con 1,500 policías para Semana Santa 2025

Edomex certificará a 300 mil choferes y reordenará mototaxis en zona oriente

El gobierno del Edomex arrancará la regulación de choferes y mototaxis en 11 municipios del oriente a partir de la última semana de abril.

El secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, confirmó que se iniciará un censo en la zona para identificar a operadores y vehículos, como parte del Plan de Rescate del Oriente.

Chimalhuacán, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Ixtapaluca, Chalco, Valle de Chalco, Tlalnepantla, Naucalpan y La Paz forman parte de los municipios donde arrancarán las primeras acciones.

Sibaja explicó que aplicarán el mismo modelo que utiliza la Ciudad de México para controlar el servicio y mejorar las condiciones de operación.
Los operadores deberán portar casco, tener licencia vigente, aprobar una certificación, mostrar número de localización y evitar circular por avenidas primarias de la región.

De acuerdo con el funcionario, la idea es saber quién conduce, quién posee los vehículos y bajo qué condiciones circulan los mototaxis en la zona oriente mexiquense.

También anunció que más de 300 mil conductores de transporte público deberán certificarse si quieren renovar su licencia y continuar operando en el estado.

La Secretaría de Movilidad del Edomex detectó graves deficiencias en educación vial y capacitación entre los choferes del transporte público, lo que representa un riesgo para los usuarios.

La federación y la Red Conocer serán los encargados de aplicar la certificación de carácter obligatoria para todos los operadores durante los próximos 12 meses.

Go to Top