Estancamiento económico en México
La economía de México se encuentra estancada debido a la incertidumbre sobre el desenlace de las negociaciones del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, advirtió Grupo Monex.
Durante una conferencia para presentar sus perspectivas económicas y bursátiles para la segunda mitad del año, estrategas del grupo financiero coincidieron en que México atraviesa una etapa de fragilidad económica.
“No hay certeza sobre el futuro del acuerdo comercial, y ningún productor o empresario tomará decisiones en un entorno incierto”, expresó un vocero de Monex.
El estancamiento económico, señalaron, responde en gran parte al escenario de espera que vive el país frente a las conversaciones del T-MEC.
A su vez, indicaron que la economía de Estados Unidos podría crecer 1.5% en 2025, en línea con las estimaciones del Fondo Monetario Internacional.
Esta cifra es ligeramente inferior al 1.7% que anticipa el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal estadounidense para el mismo periodo.
El gerente de análisis de Monex, Roberto Solano, destacó que la aparente mejora económica oculta una realidad de menor dinamismo y una baja en la actividad productiva.
“La menor probabilidad de recesión en Estados Unidos y México no significa fortaleza. Por el contrario, refleja una economía frágil y poco activa”, puntualizó.
Solano recalcó que el entorno comercial no ha cambiado y actualmente existe una pausa en las decisiones económicas en espera de nuevas negociaciones formales.
“Estamos ante un compás de espera. La falta de claridad abre la puerta al análisis de riesgos más que a la inversión productiva de corto plazo”, señaló.
Monex recomendó cautela para el segundo semestre del año, al destacar que la inversión se mantendrá limitada mientras no exista claridad en el rumbo comercial.
T-MEC mantiene congeladas decisiones clave para la recuperación económica, lo que podría prolongar el estancamiento actual en México.
Síguenos en nuestras redes sociales.
mayo 21, 2025
CDMX