Inseguridad en carreteras del Estado de México obliga a transportistas a abandonar rutas

Inseguridad en carreteras del Estado de México obliga a transportistas a abandonar rutas

La violencia en carreteras del Estado de México empujó a miles de transportistas a a abandonar sus rutas, situación que ya complica la distribución de productos en todo el país.

La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) confirmó que más de 150 mil conductores dejaron el oficio por miedo a robos, agresiones y asesinatos. Carlos García Álvarez, representante estatal de la organización, aseguró que muchas familias quedaron sin sustento y que el impacto logístico ya golpea a sectores estratégicos.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes documentó entre 15 y 20 asaltos cada semana en diversos tramos mexiquenses. Durante 2025, al menos cinco operadores murieron en manos de grupos criminales.

Los transportistas que tuvieron que abandonar sus rutas son los que cubren la México-Querétaro, México-Pachuca, Chamapa-Lechería, México-Puebla, Arco Norte y Chalco-Amecameca concentran los ataques más violentos. Los delincuentes interceptan unidades con alimentos, medicinas, electrodomésticos y equipo electrónico.

En varios casos destruyen los vehículos y ejecutan a los choferes. El crimen organizado aprovechó la falta de coordinación entre autoridades estatales y federales para controlar amplias zonas del territorio mexiquense. En este sentido, Amotac exige presencia permanente de la Guardia Nacional en los puntos de mayor riesgo.

Inseguridad en carreteras del Estado de México obliga a transportistas a abandonar rutas

Edomex certificará a 300 mil choferes y reordenará mototaxis en zona oriente

El gobierno del Edomex arrancará la regulación de choferes y mototaxis en 11 municipios del oriente a partir de la última semana de abril.

El secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, confirmó que se iniciará un censo en la zona para identificar a operadores y vehículos, como parte del Plan de Rescate del Oriente.

Chimalhuacán, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Ixtapaluca, Chalco, Valle de Chalco, Tlalnepantla, Naucalpan y La Paz forman parte de los municipios donde arrancarán las primeras acciones.

Sibaja explicó que aplicarán el mismo modelo que utiliza la Ciudad de México para controlar el servicio y mejorar las condiciones de operación.
Los operadores deberán portar casco, tener licencia vigente, aprobar una certificación, mostrar número de localización y evitar circular por avenidas primarias de la región.

De acuerdo con el funcionario, la idea es saber quién conduce, quién posee los vehículos y bajo qué condiciones circulan los mototaxis en la zona oriente mexiquense.

También anunció que más de 300 mil conductores de transporte público deberán certificarse si quieren renovar su licencia y continuar operando en el estado.

La Secretaría de Movilidad del Edomex detectó graves deficiencias en educación vial y capacitación entre los choferes del transporte público, lo que representa un riesgo para los usuarios.

La federación y la Red Conocer serán los encargados de aplicar la certificación de carácter obligatoria para todos los operadores durante los próximos 12 meses.

Go to Top