Elon Musk dejará el gobierno de Trump; repuntan acciones de Tesla

Elon Musk reducirá drásticamente su participación en el gobierno de Donald Trump o lo abandonará por completo en los próximos días, según un informe publicado por Político. Tres fuentes cercanas al presidente estadounidense confirmaron que Trump ya comunicó la decisión a su gabinete y colaboradores.

Desde su nombramiento como empleado especial del gobierno, Elon Musk lideró esfuerzos para reducir la financiación gubernamental y reestructurar agencias federales en el gobierno de Trump. Sin embargo, su participación generó protestas, sabotajes contra Tesla y una caída en las ventas de la compañía.

En los últimos días, tanto Trump como Musk acordaron que el empresario regresará a tiempo completo a sus empresas, aunque sin especificar una fecha exacta. La Casa Blanca y el equipo de Musk evitan comentar sobre el informe, y aunque ambos insinúan la salida del magnate, todavía no confirman cuándo ocurrirá.

Mientras el gobierno de Trump lanza un anuncio oficial, el mercado ya reacciona ante la posible salida de Musk. Las acciones de Tesla, que comenzaron la jornada con una caída de 4 %, repuntaron 5.25 % tras la difusión de la noticia.

Elon Musk dejará el gobierno de Trump; repuntan acciones de Tesla

ANUNCIA TRUMP ARANCELES DE 25% A LA IMPORTACIÓN DE AUTOMÓVILES EN EE. UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló que se impondrá un arancel de 25% a la importación de automóviles con el objetivo de estimular la economía del país y atraer la producción de vehículos hacia su territorio.
Durante una rueda de prensa en la Oficina Oval, Trump firmó una orden ejecutiva en la que establece estos aranceles como parte de una estrategia para promover la construcción de plantas manufactureras dentro de Estados Unidos. De esta manera, la industria automotriz en el país se beneficiará al evitar tarifas adicionales.
El mandatario indicó que los aranceles comenzarán a aplicarse a partir del 2 de abril en la importación de autos. Sin embargo, no aclaró si México tendrá un tratamiento especial debido al T-MEC, como lo ha sugerido la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.