
Habitantes de Campestre Villas del Álamo, denunciaron un presunto acto de simulación del alcalde de Mineral de la Reforma, Eduardo Medécigo. Así como de la presidenta del DIF municipal, Samantha Esparza, tras el incendio que afectó la vivienda de una vecina el pasado 9 de abril.
De acuerdo con testimonios, la señora Melina perdió su casa por una explosión de gas que también dejó a sus hijos con quemaduras. Un día después del siniestro, la familia acudió a una audiencia pública encabezada por el alcalde y la presidenta del DIF, con la esperanza de recibir apoyo.
Frente a ambos funcionarios, doña Melina explicó su situación entre lágrimas. También informó que voluntarios enviados por la UAEH ya trabajaban en el lugar para retirar escombros y prestar ayuda. Ante esto, Samantha Esparza respondió que no podrían asistir a colaborar por no querer “mezclarse con los de la UAEH”, según relató una vecina cercana.
Los vecinos solicitaron un reflector para alumbrar el área donde laboraban los voluntarios, así como un apoyo económico o en especie. Medécigo respondió que no había recursos en el ayuntamiento ni en el DIF, aunque ofreció espacio en un albergue como única alternativa.
Al día siguiente, el gobierno municipal envió un camión y una máquina para retirar escombros de la calle. Sin embargo, una trabajadora del ayuntamiento pidió a doña Melina grabar un video de agradecimiento, pese a su situación emocional y sin haber recibido ayuda directa más allá del retiro del material.
Vecinos señalaron que la familia afectada no ha recibido apoyos económicos ni en especie por parte del municipio. Además, acusaron a los funcionarios de difundir en redes sociales un video editado que intenta mostrar una ayuda que nunca llegó.
Los denunciantes exigieron transparencia y empatía hacia las víctimas, así como una actuación responsable por parte del ayuntamiento.
