Hidalgo se alista para recibir a miles en el Festival Nacional e Internacional Arte y Tradición

Hidalgo se alista para recibir a miles en el Festival Nacional e Internacional Arte y Tradición

Del 17 al 20 de abril, Hidalgo celebrará la 11ª edición del Festival Nacional e Internacional Arte y Tradición, que reunirá a delegaciones de Colombia, Chile, República Dominicana y Paraguay, junto con agrupaciones dancísticas de Coahuila y diversos ballets folklóricos de la entidad.
Esta fiesta cultural ofrecerá una experiencia integral que combina danza, música, gastronomía y artesanías.

Más de 110 puestos ofrecerán comida típica y más de 80 artesanos presentarán productos únicos. Además, estos últimos impartirán talleres interactivos para acercar sus saberes al público.

En Hidalgo, la edición 2025 del Festival Nacional e Internacional Arte y Tradición apunta a superar la afluencia del año pasado, que atrajo a ocho mil personas. Los organizadores esperan recibir cerca de dos mil visitantes diarios y generar una derrama económica superior a los cinco millones de pesos.

Además de las presentaciones de cada país y estado invitados, el evento incluirá música en vivo, exposiciones de arte plástico y actuaciones de artistas locales. Para ampliar la participación regional, existe una convocatoria abierta dirigida a los grupos de ballet folklórico hidalguenses.

Hidalgo se alista para recibir a miles en el Festival Nacional e Internacional Arte y Tradición

Pachuca fusionará música y astronomía en concierto gratuito de la Orquesta Filarmónica

La Orquesta Filarmónica de Pachuca celebrará su aniversario con el concierto gratuito especial “Filarmónica estelar: el universo en cada nota”, anunciado por el Instituto Municipal para la Cultura.

Ángel Aguillón, titular de la dependencia, informó que el evento contará con el respaldo de la Sociedad de Astronomía de la UAEH. Así como de las organizaciones Cielo Oscuro y Dark Sky México, quienes colaborarán para transformar el Parque Hidalgo en un espacio donde la música y el cosmos fusionen su mágia.

El espectáculo tendrá lugar el 12 de abril a las 18:00 horas y permitirá a los asistentes observar el cielo a través de 15 telescopios que se instalarán especialmente para esa noche.

También, en el Parque Hidalgo de Pachuca habrá un domo de proyección para mostrar contenidos sobre el espacio, y habrá participación de artesanos del Instituto de Artes de la UAEH con una muestra cultural, adicional al concierto gratuito.

De igual manera, el concierto como todas las actividades complementarias serán gratuitas y abiertas al público, como parte del compromiso por acercar la cultura a la ciudadanía.

Go to Top